jueves, 14 de enero de 2016

Calentamiento Global


Calentamiento Global

¿Qué es el calentamiento global? Calentamiento global y cambio climático se refieren al aumento observado en los últimos siglos de la temperatura media del sistema climático de la Tierra y sus efectos relacionados. Múltiples líneas de pruebas científicas demuestran que el sistema climático se está calentando. Más del 90% de la energía adicional almacenada en el sistema climático a partir de 1970 ha ido al calentamiento de los océanos; el resto ha derretido hielo y calentado los continentes y la atmósfera. Muchos de los cambios observados desde la década de 1950 no tienen precedentes durante décadas a milenios. La comprensión científica del calentamiento global también ha ido en aumento. En su quinto informe (AR5) el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) informó en 2014 que los científicos estaban más del 95 % seguros que la mayor parte del calentamiento global es causado por las crecientes concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI) y otras actividades humanas (antropogénico).
Causas del calentamiento global: -Deforestación De acuerdo a un boletín de prensa de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) publicado en el 2006, la deforestación emite hasta el 30% de los gases que crean el efecto invernadero, ya que los árboles se componen en un 50% por carbono y, una vez talados, este compuesto regresa a la atmósfera.
-Emisión de gases contaminantes Los gases(como dióxido de carbono, metano, óxidos nitrosos y clorofluorocarbonos)"atrapan" la radiación infrarroja terrestre y por ello existe un aumento generalizado de la temperatura entre 1,5 y 4,5°C (Houghton et al., 1990, 1992). Esto se traduce en cambios en los ecosistemas del planeta que dan como resultado la pérdida de millones de hectáreas de árboles. Si bien el cambio puede favorecer a otros ecosistemas, no se consigue un equilibrio y hay más pérdidas que ganancias.
-Efecto Invernadero Aunque te parezca un concepto nuevo, no lo es. Fourier lo descubrió en 1824 mientras Tyndall (1858) y Arrhenius (1896) continuaron estudiándolo. Se trata de un equilibrio en la temperatura en el planeta gracias a la presencia de una determinada atmósfera de gases que absorben y emiten rayos infrarrojos. Cuando esos gases (metano, CO2 y vapor de agua) se encuentran en determinadas proporciones, calientan la atmósfera gracias a una eficiente absorción térmica, evitando temperatura extremas. Pero, cuando aumentan las proporciones de estos gases, el calentamiento general también aumenta, ocasionando temperaturas extremas en el planeta y afectando la vida.
-Cría intensiva de ganado Cada vaso de leche que consumes, cada trozo de carne que ingieres tiene un costo mucho mayor al que pagaste monetariamente por él. La cría de ganado es la responsable de un 14%(o incluso más) de las emisiones de gases contaminantes. Lo que ocurre es que la fermentación en el tracto digestivo de los rumiantes produce metano y óxido de titanio, dos de los gases más contaminantes que ocasionan el efecto invernadero. Asimismo, lo generan las millones de toneladas de orina y estiércol provenientes de la explotación de los llamados "animales de consumo".
-Quema de combustibles fósiles(hidrocarburos) Investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence-Livermore realizaron un simulador del clima y del ciclo del carbono. Este modelo científico estimó que habrá un aumento gradual de 8°C en la temperatura del planeta hasta el año 2300 si se continúan utilizando combustibles fósiles. Por otra parte, el calentamiento global también impactará las regiones polares, donde la temperatura aumentaría más de 20°C. Según este estudio, los niveles de CO2 se cuadriplicarán: un 40% del CO2 producido se quedará en la tierra y océanos mientras que un 45% irá a la atmósfera.
-Uso de clorofluorocarbonos (CFC) Los CFC o freones fueron creados en 1930 como una solución para el uso de refrigerantes en aires acondicionados, refrigeradores, aerosoles, plásticos y otras aplicaciones industriales. Contradictoriamente se les consideraba no tóxicos y un sustituto perfecto del amoníaco. Los ganadores del Premio Nobel de Química Mario Molina y Sherwood Rowland advirtieron sobre el impacto de los CFC en la destrucción de la capa de ozono. De cumplirse el Protocolo de Montreal sobre la reducción del uso de CFC, en el 2050 los niveles en la atmósfera serían similares a los de la década de los 70.
Consecuencias


Hasta hace poco, las diferentes previsiones que se han llevado a cabo respecto a las consecuencias del calentamiento global, nos encontramos con que hasta hace bien poco se hablaban de entre 1.5 y 4.5°C. Pero en la actualidad, se conoce que el calentamiento se producirá con retraso con respecto al aumento en la concentración de gases de efecto invernadero, dado que los océanos absorberán gran parte del aumento de temperatura.
El calentamiento global y el cambio climático ya están teniendo repercusiones en los ecosistemas, como en el caso del deshielo de los polos. Por tanto, el calentamiento global también provoca enormes cambios en los ecosistemas y, por tanto, en la biodiversidad de la flora y fauna. La evolución de las especies tiene mucho que ver con el clima y las condiciones del entorno. Las especies han de adaptarse para sobrevivir, es la lucha por la supervivencia.

¿Qué podemos hacer para prevenirlo?

Para prevenir el calentamiento global, una de las cosas que una persona puede hacer es optar por el uso de formas alternativas de producción de energía distintas a los combustibles fósiles que dan grandes cantidades de dióxido de carbono. El uso de energía solar es una buena alternativa que puede ser empleada.
Otra cosa que podemos hacer es plantar árboles en nuestro patio trasero o en la calle, que son controladores de naturales de la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera. Los árboles suelen ser talados para la producción de papel, por lo tanto el uso de papel reciclado puede ser una medida muy buena.
Limitar el uso de los aparatos o los compuestos que produce CFC también puede ayudar. Los CFC son los principales causantes del agotamiento de la capa de ozono, que causa el calentamiento global.



2 comentarios: